Obra de Teatro







El día 04 de Octubre del 2018, en el Centro Nacional de las Artes (CENART). Se dio presencia a la obra de teatro “Los Locos de Valencia” de “La Corrala del Mitote”.
Así comienza la Obra de teatro “Los Locos de Valencia”, una historia de amor, celos, música, astucia y mucha locura, en la que el Actor principal “Floriano”, un noble joven que huye de la Justicia por creer que mato en un duelo de espadas al Príncipe Reinero, por lo cual decide junto con su amigo Valerio, refugiarse en el Hospital de Los Locos de la Ciudad de Valencia.

Esta obra también habla sobre la historia de una bella joven llamada Erífila, que deja la casa de sus padres por huir junto a su criado Leonado, que después de llegar a Valencia la despoja de sus pertenencias y la deja desamparada cerca de la misma clínica, donde se hace pasar por loca y la internan a la fuerza.

El montaje trata de un grupo de locos que intentan conquistar a la misma mujer, la trama se basa en que Erífila y Floriano, se enamoran en el sanatorio, viviendo enredos carnavalescos, entre dementes y personajes que fingen locura para conquistarse.

Durante la trama en donde Erífila y Floriano descubren que están enamorados y cuerdos, tratan de escaparse pero a Floriano lo sigue buscando por el asesinato del Príncipe, en lo que ellos tratan de escaparse Floriano se encuentra en un apuro, porque lo comprometido con la sobrina del Encargado del Hospital, en plena boda surge diferentes acontecimientos que hacen que se descubra la verdad.




La obra concluye con la verdad de los sucesos, que el príncipe Reinero, no está muerto, el finge su muerte por que tenía una Amada que era muy fría en sus sentimientos y el para saber si en verdad lo amaba contrata a gente para hacerse pasar por él, les cuenta a todos en el sanatorio que su amada al saber de la notica de su muerte lloro a mares y el descubrió que si lo amada.

Una vez dicha esta verdad Floriano decide contar por qué se hacía pasar por loco y poco a poco todos van diciendo la verdad, y resulta que todos fingieron estar locos por amor.

El director Antonio Algarra Cerezo, a través del humor nos transmitir un gran contenido, sobre que todo mundo está loco por culpa del amor, utiliza en momentos canciones para comunicar la ironía del amor. En cuanto a los personajes ellos logran con gran precisión en los ritmos textuales y de acciones, se puede apreciar la solidez en los gestos y ritmos de sus acciones. 
Cada personaje tiene su lugar en escena, con diferentes pesos durante la obra, lo que no deja de ser especialmente meritorio el de los demás y demostrativo de un gran nivel actoral, sus personajes están muy bien logrados desde la dirección hasta la interpretación.
El humor, la crítica, la reflexión sobre la identidad y los que esperamos de una sociedad civilizada, en esta obra son dados con un ritmo dinámica y a ratos delirantes, se establece como una propuesta interesante, inteligente y bien constituida.















Comentarios

Entradas populares de este blog

Artículo informativo

“El arte de escribir con propiedad un idioma”

Compartiendo teorías