Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

El jardín de la Tía Lulú

Imagen
Evaluación individual: Cuento infantil. Contenido: Bloque II. Soy parte de la naturaleza. Aprendizajes esperados: Identifica; cambios de plantas y animales (nacen, crecen, se reproducen y     mueren).               Contenidos: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo. Asignatura: Exploración de la Naturaleza y la Sociedad El jardín de la Tía Lulú En su casa de mi tía Lulú, ella tiene un pequeño jardín, su casa está en el campo, cerca de un pueblito muy muy lejano, donde se puede apreciar una vista hermosa. En su jardín había muchas plantas, flores y hortalizas.   Este jardín estaba dividido por unas cercas de madera, que está pintada de blanco y está muy alta. En uno de los lugares estaban las flores y las plantas y en el otro extremo había una huerta en la cual la Tía Lulú, plantaba verduras y hortalizas.  En el rincón de las plantas y flores había una pequeña semil...

Artículo informativo

Imagen
¿Y tú sabes que significa el lema de la BENM ? 26/09/18 | 18:12 | Ciudad de México| Rodriguez Valenzuela Diana. Lema de la BENM en el foro al aire libre luz en la inteligencia,paz en el corazón, fuerza en la voluntad.    SABÍAS QUE…. Estas tres palabras forman la frase de impacto que los fundadores de la antes Escuela Nacional de Maestros, dieron a la institución con más de 131 años de su fundación este significa: LUX en la inteligencia, PAZ en el corazón, FUERZA en la voluntad. Considerada una de las principales instituciones formadoras de docentes en México, la Benemérita Escuela Nacional de Maestros graduó a los normalistas que alfabetizaron al país y promovieron el modelo vasconcelista de misiones culturales y casas del pueblo. A la fecha, egresan de sus aulas pedagogos y docentes que se ubican en los mejores niveles de desempeño Los historiadores de la pedagogía mexicana aseguran que los antecedentes ...

“El arte de escribir con propiedad un idioma”

Imagen
☝  Puntuario Ortografico ☝ Los signos de puntuación reciben también el nombre de notas. La definición es la siguiente: “Los signos de puntuación son indispensables en la escritura, sin ellos sería defectuosa la pronunciación de las cláusulas, y dudoso y oscuro su significado”. La clasificación de los mismos es la que sigue:  ✔ Coma (,): Indica una pausa breve que se produce dentro del mismo enunciado. Por tanto, la coma no cierra ni párrafos, ni textos, ni enunciados; sino que separa palabras, grupos sintácticos no oracionales, distintas oraciones subordinadas, etc.  ✔ Punto y coma (;): Señala una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto. ✔ Dos puntos (:) Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, puesto que este signo nunca cierra enunciados, textos o párrafos.  ✔ Punto final (.): Señala la pausa que se da al final de un enunciado.  SIGNOS DE ENTONACIÓN...

✌Bienvenidos a mi Blog ✌

Imagen
☝ Les doy la más cordial bienvenida a mi blog, un medio para expresar mi pensamiento y puntos de vista, al mismo tiempo darme la oportunidad de conocer sus ideas e inquietudes. ☝ En este blog publicare mis avances en la materia de producción de Textos así como algún otro tema de interés y de material de apoyo para utilizarlas en el aula.  ❤Gracias por tu visita, no olviden seguirme y son siempre bienvenidos. ❤